miércoles, 28 de enero de 2009

Interrogante: ¿existe una relación lineal entre altura y presión?


TROPOSFERA (Capa terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra):
Desde el nivel del mar hasta los 11 km la temperatura decrece con la altura a razón de 6.5 ºC/km: T = 288.15 K -( 6.5 K/km)· H (H: altura en km)
En este nivel la presión se estima mediante P = 1013.25 hPa ·(288.15 K/T)^-5.256

ESTRATOSFERA (varios niveles):
Desde los 11 a los 20 km la temperatura se mantiene constante e igual a 216.65 K
En este nivel la presión se calcula como P = 226.32 hPa · exp(-0,1577·(H-11km))

Desde los 20 a los 32 km la temperatura aumenta: T = 216.65 K + (H-20 km) (H: altura en km)
En este nivel la presión se calcula: P = 54.75 hPa · (216.65K/T)^34.16319

Desde los 32 a los 47 km la temperatura aumenta según la relación T = 228.65 K + (2.8 K/km)·(H-32 km) (H: altura en km)
En este nivel la presión se calcula mediante P = 8.68 hPa · (228.65 K/T)^12.2011

Desde los 47 a los 51 km la temperatura se mantiene constante e igual a 270.65 K
En este nivel la presión se calcula mediante P = 1.109 hPa · exp(-0,1262·(H-47km))


Concluimos que la PRESION y la ALTURA no comparten una relación lineal, debido a distintas características de las capas de la tierra como la temperatura y la densidad del aire.

SEGUNDA tarea:¿Como varia la presion a medida que aumenta la altitud?

COMO VARIA LA PRESION A MEDIDA QUE AUMENTA LA ALTURA
Por: CHRISTIAN GARAVITO


Todos sabemos que cuando vamos a lugares donde no estamos al nivel del mar sino en altiplanicies como en una meseta por ejemplo en Bogotá y realizamos algún ejercicio físico sentimos como si nos ahogamos o tenemos ausencia de oxigeno debido a que sentimos tanta presión en nuestro cuerpo por el aumenta de altura por ejemplo:
A medida que uno sube o incrementado la altura la presión atmosférica decrece o desciende. En capas bajas cerca de la superficie la disminución o descenso de la presión con la altura es aproximadamente de 1 hPa (altura en pascal) cada 8m. Esta relación va disminuyendo a medida que la altura aumenta





















PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

Un FLUIDO es un sistema de partículas que a diferencia de los sólidos, éstas se encuentran libres o en el caso de los líquidos, unidas débilmente. Esta caracteristica hace que se puedan transportar fácilmente de un lugar a otro.
Un FLUIDO como su nombre lo indica, es cualquier sustancia que pueda FLUIR libremente.


Un FLUIDO en reposo ejerce una fuerza perpendicular F a cuialquier superficie en contacto con él. Ya sea un recipiente que lo contiene o cualquier cuerpo que esté supergido en él. A ésta característica se le llama PRESION.

La PRESION es una magnitud física que mide una fuerza aplicada a cierta área determinada

P= F/A dado en Pascales (Pa) : NEWTON/metros^2

En un fluido en reposo la presión en un punto es la misma en cualquier dirección ( de no serlo, no habría equilibrio). Por lo tanto la presión no tiene una dirección determinada.

Los líquidos son INCOMPRESIBLES, los gases son compresibles hasta cierto punto.

PRIMERA tarea propiedades de los fluidos

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Por Christian Garavito
Antes de empezar a mencionar y describir las propiedades de los fluidos debemos tener claro lo básico, el concepto de fluidos
¿Qué es un fluido?
Un fluido como su nombre lo indica es una sustancia que puede fluir tales como los líquidos y los gases debido a que sus moléculas presentan poca resistencia al movimiento relativo entre ellas.
Los fluidos tienen una gran característica la cual es moverse en cualquier medio tomando la forma del recipiente actual y perdiendo la forma del recipiente original, los fluidos no tiene un volumen definido debido a su poca cohesión intermolecular debido a esto cualquier liquido o gas se adapta a la forma del recipiente que lo contiene, pero tanto los gases como los líquidos son fluidos entre los cuales existen diferencias.
En los líquidos las fuerzas son tan fuertes como para conservar el volumen pero no la forma y en los gases dichas fuerzas son tan débiles que cambia tanto la forma como el volumen
Las dos propiedades más importantes de los fluidos son la DENSIDAD y la PRESION:
Podemos definir la densidad como la cantidad de masa que hay por unidad de volumen distribuida en un espacio.
Una característica peculiar de la densidad de un cuerpo es que sin importar el tamaño o la masa del objeto su densidad siempre va ser la misma, sabemos que cuando aumenta la temperatura los átomos por los cuales esta constituido comienzan a vibrara por lo cual el fluido se expande ocupando más espacio dando como resultado el aumento del volumen y debemos aclarar que la densidad no caracteriza una sustancia y se define por la ecuación que es densidad es igual a masa sobre volumen o masa sobre longitud o masa sobre área
Existen varios tipos de densidad los cuales son: densidad absoluta, densidad relativa densidad media y puntal, densidad aparente
La presión se define como una magnitud que mide la fuerza por unidad de superficie o la fuerza que ejerce un fluido sobre un medio.
En una colisión la cual se lleva a cabo por un fluido al momento de chocar con una superficie se puede justificar que dicha fuerza de la colisión desprende unas componentes las cuales son tanto tangenciales como perpendiculares a la superficie y dicha fuerza perpendicular también puede llevar el nombre de fuerza normal, la presión está definida por la ecuación de presión es igual a fuerza sobre área, donde el área es sobre el cual se aplica la fuerza normal y esta tiene como unidades el pascal
Y por ultimo otra propiedad de los fluidos es la gravedad específica esta de define como la relación o el cociente de la densidad de la sustancia entre la densidad del agua de 4°C,o el cociente del peso especifico de una sustancia

Tarea 3: Como varia la presion a medida que aumenta la altura


Cuando viajamos a alguna parte del interior, por ejemplo Bogota, sentimos que nos vamos ahogando, y nos hace falta de oxigeno, eso sucede debido a que a la vez que subimos, hay menos presion por parte del aire, el cual tiene las particulas de oxigeno que necesitamos para poder respirar, por eso, se complementa con la produccion de globulos rojos para poder obtener mas oxigeno, mas rapido, por eso cuando un "cachaco", viene de alguna tierra del interior, se tornan de color rojizo , debido a que como hay mas presion, hay mas oxigeno en el aire, de forma que la obtencion de oxigeno se hace mas rapido aun, esto se representa en el siguiente esquema:


En conclusion, a medida que se sube, menos fuerza del aire, debido a que la masa que esta sobre nuestras cabezas no ha alcanzado mucha aceleracion debido a la gravedad, de forma, a que la presion es mucho menor en un lugar, que en otro, (Bogota y Barranquilla), caso contrario que sucede, cuando vas bajando de Bogota, la presion aumenta, debido a que como estas bajando cada vez mas, hay mas distancia para que se pueda acelerar por la gravedad la masa del aire, (F=masa*aceleracion).
Por: Hector Villa

Tarea 2: Propiedades de los Fluidos.

Recordemos que los fluidos, son las sustancias que se encuentran en estados tanto liquido como gaseoso, los cuales poseen estructuras moleculares algo desordenadas como es en el caso de los liquidos, y totalmente desordenadas en el caso de los gases, pero su caracteristica en comun, es que los dos adoptan su forma dependiendo del recipiente donde esten almacenados.






Estos fluidos ademas de tener unas caracteristicas, tienen unas propiedades que son, la densidad y la presion.

Densidad: La densidad es una funcion matematica basada en el calculo de una masa por una cantidad de masa por una unidad de medida, ya sea lingitudinal, de area o de volumen. Su ecuacion se denota :





Presion: La presion es igualmente a la anterior una funcion matematica, producida por algun tipo de comprension a alguna sustancia, la cual es el calculo de la fuerza perpendicular por area. Su ecuacion se denota :




Ademas de las anteriores dos propiedades las cuales son las mas comunes, tambien esta, la temperatura, la viscocidad (caso de los liquidos), el peso y el volumen, las cuales varian segun el tipo de sustancia.


Por: Hector Villa
Fuentes Tomadas:
http://www.scribd.com/doc/918776/Propiedades-de-los-Fluidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mec%C3%A1nica_de_fluidos

martes, 27 de enero de 2009

Bienvenidos al Blog!!

Bienvenidos al Blog de las Tareas y Trabajos Fisica Calor Ondas 2009, en este blog se presentaran los trabajos y tareas de los siguientes estudiantes:

Christian Garavito
Rafael Rincon
Hector Villa

Los cuales pertenecen al curso de Fisica Calor Ondas con el profesor Dairo Castro, los trabajos individuales se presentaran con el respectivo nombre y correo del usuario, dotado por gmail, y los trabajos grupales y laboratorios seran presentados por el administrador del sitio (